Cyber Fraudes vs Spider-Man
- José Antonio Sánchez
- 22 dic 2021
- 2 Min. de lectura

La película Spiderman No Way Home, sin duda ha sido todo un fenómeno y más ahora en épocas de pandemia cuando el público ha dejado de ir al cine y ahora esta película ha recaudado en el mundo en su primer fin de semana poco más de 600 millones de dólares, posicionándose como la segunda película de mayor recaudación para un fin de semana abajo del filme de Avengers: Endgame, película también Marvel Studios. No está mal para un planeta semi-encerrado por la 4ta ola de infecciones de COVID-19 y con la nueva variante Ómicron rondando en todas las grandes ciudades del planeta. Curiosamente las utilidades de los cyber delincuentes no están tan lejos de las ganancias ilícitas de la película.
Hoy por hoy las organizaciones dedicadas a los fraudes cibernéticos utilizan estrenos de películas como este para accesar a los datos personales de miles de internautas con una gran variedad de formas para engañar y saquear los bolsillos de gente de todos los países y estratos sociales que por estas fechas tienen algo más de dinero por los ingresos de aguinaldos, cajas de ahorro y guardaditos para estas fiestas navideñas y de fin de año. Las formas simples pero a su vez planeadas con toda anticipación para sorprender hasta los más cautos. Correos electrónicos que prometen accesar a la película o parte de ella vía streaming, o bien promesas de detalles de la misma película antes del estreno mediante ligas de internet que introducen gusanos o el llamado malware y en ocasiones ransomware hacen que los delincuentes de la red sumen ganancias millonarias en dólares que bien podrían superar fácilmente a los ingresos de un estreno de estas dimensiones. No faltan los anuncios de tiendas de marca y/o diseñadores exclusivos ofreciendo descuentos muy atractivos que nunca se ven en las boutiques alrededor del mundo en productos como bolsas, perfumes, relojes y hasta tennis para que cualquier persona buscando el regalo perfecto caiga en la trampa y le abra la puerta sin siquiera saberlo hasta que llegue el próximo estado de cuenta de alguna de sus tarjetas. Por más atractivo que resulte el mail, la publicación de cualquiera de las redes sociales que uno maneje, nos obliga a hacer una revisión minuciosa de si el nombre de la página coincide con el producto que estamos buscando, que no tenga caracteres no reconocidos como los que aparecen en los videos de YouTube. Además, estos delincuentes se están robando datos personales de la persona afectada a través de un “ransomware” que es un tipo de programa que restringe el acceso a determinadas archivos del sistema operativo de la computadora infectada y pide un rescate a cambio de quitar las restricciones y en este año, solamente en Estados Unidos, el promedio mensual de transacciones en Bitcoin que se sospecha están relacionadas con el ransomware es de 66.4 millones de dólares.
Un pequeño descuido y podemos lamentarlo por varios meses para recuperar económicamente lo perdido o bien para toda la vida si lo robado es algo que no se puede volver a tener.
Comments