El futuro de nuestras mascotas
- José Antonio Sánchez
- 27 jun 2022
- 4 Min. de lectura
¿A quién no le gustaría saber qué es lo que está pensando nuestras mascotas? Cada vez que llegamos a nuestras casas tenemos la bienvenida eufórica de nuestros perros. Ladran, nos saltan, mueven la cola, nos quieren lamer, pero realmente no sabemos qué es lo que está pasando dentro de sus mentes. En un futuro podríamos saber todo lo que esos comportamientos significan.

Este fin de semana empecé a ver una serie documental de Netflix llamada "The future of", que son pequeños capítulos en donde exploramos cómo pinta el futuro de algunas cosas en nuestra vida como lo son los perros; el mejor amigo del hombre. En este capítulo nos cuenta como en un futuro podremos saber qué es lo que piensa o lo que quiere nuestro perro con tan solo un ladrido, un movimiento de cola o un movimiento corporal. Si es que el perro quiere salir, tiene hambre, quiere jugar, quiere ir al baño, se está quejando o inclusive si es que está expresando su miedo por la aspiradora. Esto podría abrirnos todo un panorama nuevo.
La traducción de mascotas a humanos suena a una idea bastante alocada, pero se asegura que sí es posible. Ya han existido varios métodos para comprender a nuestros perros a través de dispositivos que miden su estado de ánimo, cámaras web con las que nos comunicamos con nuestros perros a distancia, botones con sonidos para que puedan hacer peticiones a sus dueños o inclusive los entrenadores y veterinarios comprenden mucho mejor a nuestras mascotas que nosotros. Sin embargo, estos métodos podrían caer en la ambigüedad. Todavía hay mucho de lo que nos quieren decir nuestros perros. Todos los perros se comunican con su cuerpo como el movimiento de la cola, la cabeza y las orejas. También los ladridos pueden ser muy diferentes de cada uno; pueden ser de peligro, bienvenida o expresiones de dolor. La última manera, pero no menos importante, en la que los perros se pueden comunicar con nosotros y con otros perros es el olfato. Los perros tienen su olfato diez mil veces más sensibles que el de los humanos y a través de los olfatos pueden conocer mucho de otro perro o de nosotros.
Para los futuros años, la inteligencia artificial podrá ayudarnos para traducir todos esos comportamientos de los perros a un lenguaje que nosotros podamos comprender. De hecho, esa tecnología ya está en desarrollo. Una aplicación para el celular en donde puedes grabar a tu perro en donde esa información se envía a la nube, la inteligencia artificial de la nube analizará todos movimientos sutiles y ladridos del perro para saber qué está pensando o qué es lo que quiere. Esto se ha hecho con algoritmos ya creados para analizar el comportamiento de otros animales como las ovejas y los delfines. Esta tecnología sigue en desarrollo, pero imaginémonos que se perfeccionara en un futuro: los veterinarios podrían usar esta tecnología para comprender más sobre las condiciones en las que está el perro y diagnosticar mucho más fácil; terapeutas caninos podrían ayudar a nuestros perros para superar su ansiedad por separación; implementar esta tecnología en nuestras propias casas (sin la necesidad de usar una aplicación) para qué la casa en sí analice en tiempo real el comportamiento de nuestros perros y nos mande esa información a nuestro celular para saber si nuestro perro se está muriendo de ganas de ir al baño; y podríamos comunicarnos con nuestros perros en nuestras casas no a través de nuestro tono de la voz sino con olores que pueden ayudar a tranquilizarlo o alentarlo a que vaya a comer. Podríamos preguntarles cosas a nuestros perros como ¿qué quieres de cenar?, ¿dónde te duele?, ¿cómo te sientes?, y conforme vaya desarrollándose mejor esta tecnología, inclusive podríamos hacerles preguntas más profundas. Esto también pude abrir la Caja de Pandora porque ¿qué pasaría si realmente no nos gusta lo que nuestro perro nos quiere decir? ¿Realmente estamos listos para conocer qué es lo que nos quiere decir nuestra mascota?
Hay otro tipo de tecnología que se está desarrollando que creo que es todavía más descabellada que la anterior: EL INTERNET PARA PERROS. La idea de un internet para perros va desde juegos en línea para perros o hasta convivencia con otros perros de otras casas. Lo que haría este internet para perros sería eliminar el espacio intermedio entre un perro y el otro. Inclusive esto podría ayudar para que un perro pueda convivir con un niño que es alérgico y no pueda tener perros. Esto podría ser a través de cámaras y juegos en línea como aventar la pelota o jalar de una cuerda con el que el perro está mordiendo. En un largo futuro esta tecnología podría convertirse hasta en una red social para los perros en donde podrían convivir con otros perros para no sentirse solos y comunicarse a través de olores que desprendan de la casa. Esto no garantiza que el internet para perros sea un éxito, ya que no sabemos si realmente es algo que les gustaría a nuestras mascotas y están cómodos con solo un paseo por el parque. ¿Podrían gustarles tener amigos en línea? ¿Podría esto ayudarles a socializar? Inclusive esto podría ayudar en los criaderos para adoptar perros para conocer qué es lo que sienten. La idea de que podamos entender a nuestras mascotas para que así podamos darles una mejor vida suena increíble, pero también esto conllevaría mucha responsabilidad para educarlo como nosotros queramos. Por ahora, siguen siendo nuestros peludos mejores amigos y la industria de las mascotas en un futuro podría tener un giro de 180 grados si estas tecnologías llegan a nuestras manos.
コメント